Glosario

  • Epilepsia: Trastorno neurológico crónico caracterizado por la recurrencia de convulsiones no provocadas, que resultan de la actividad eléctrica anormal en el cerebro.1

  • Crisis: Episodio súbito de actividad eléctrica descontrolada en el cerebro que puede causar cambios en el comportamiento, movimientos o sentimientos, y en los niveles de conciencia.2

  • Aura: Sensación o fenómeno subjetivo que puede preceder a una convulsión, como una percepción anormal de luz, olor, sabor, o una sensación de déjà vu.3

  • EEG (Electroencefalograma): Prueba diagnóstica que registra la actividad eléctrica del cerebro, utilizada frecuentemente para diagnosticar la epilepsia.4

  • Antiepilépticos: Medicamentos utilizados para controlar las crisis en personas con epilepsia.5

  • Estado epiléptico: Condición grave en la que una persona tiene crisis prolongadas o repetidas sin recuperación de la conciencia entre ellas.6

  • Focal: Tipo de convulsión que se origina en una área específica del cerebro.7

  • Generalizada: Tipo de crisis que afecta a ambos hemisferios del cerebro desde el inicio.8

  • Epilepsia refractaria: Epilepsia que no responde a los tratamientos médicos convencionales.9

  • Neurocirugía: Procedimiento quirúrgico que puede ser considerado en casos de epilepsia que no responden a la medicación.8

Referencias

Referencias:

  1. WHO. (2024). Epilepsy. [Versión en español].
  2. Streed, J. (2013). Epilepsia: Preguntas y Respuestas.
  3. Centro Aura. (2023). El aura epilepsia. Centro Aura. Especialistas en Epilepsia.
  4. John Hopkins Medicine. Electroencephalogram (EEG).
  5. Epilepsy Foundation. What is Epilepsy? Tratamientos. [versión en español].
  6. Rodríguez, et al. (2002) El estado Epiléptico. Medicina Integral; 40(8),358-64
  7. Medline Plus. (2024). Crisis epiléptica focal.
  8. Manual MSD. Versión para público general. (2024). Trastornos convulsivos.
  9. Centro Aura. (2023). Epilepsia Refractaria. Centro Aura. Especialistas en Epilepsia.

La información contenida en este sitio no pretende ser información promocional de ningún producto; siendo así de carácter educativo exclusivamente sin buscar sustituir el criterio clínico de un profesional de la salud. Consulte a su médico(a). Las imágenes relacionadas a personas se utilizan con fines ilustrativos y cualquier persona representada en el contenido es un modelo a menos que se indique explícitamente lo contrario.

Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan para su comodidad y no implican un respaldo o recomendación por parte de UCB. UCB no acepta ninguna responsabilidad por el contenido o los servicios de otros sitios web. UCB lo alienta a revisar las políticas y los términos de todos los sitios web que elija visitar.