Vamos a tomarnos un momento para desglosar el término "Encefalopatías epilépticas y del desarrollo", que puede sonar bastante complicado a primera vista. En realidad, podemos entenderlo como tres componentes distintos relacionados entre sí.
Primero, cuando hablamos de “encefalopatías”, nos referimos a enfermedades o patologías del encéfalo, que es una parte del cerebro. Es un término médico que puede sonar técnico, pero esencialmente se enfoca en problemas en esa área específica del cerebro.
Segundo, el desarrollo se refiere a cómo estas condiciones afectan el desarrollo psicomotor normal de los niños. Generalmente, cuando hablamos de niños menores de 5 años, nos referimos a esto como "Retraso Global del Desarrollo". Para los niños mayores de 5 años, usamos el término "Discapacidad intelectual".
Tercero, la epilepsia es parte de esta patología, y generalmente en este tipo de encefalopatías representa un gran reto a controlar.1