Artritis Reumatoide

sinovial

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, multisistémica e inflamatoria que se presenta principalmente en las articulaciones, afectando todo el cuerpo.1

La inflamación se presenta en la membrana que rodea las articulaciones conocida como membrana sinovial. Esta inflamación afecta además estructuras adyacentes, por lo que en ocasiones si la inflamación se prolonga y si no es contralada puede terminar dañando la articulación.2, 4

Pero… ¿Qué es una articulación y cómo está formada?

Una articulación es una región donde 2 huesos hacen contacto y dependiendo del tipo de tejido conectivo predominante en dicha región, será fibroso, cartilaginoso o sinovial.2

artritis

Factores de riesgo

Las causas exactas de esta enfermedad son desconocidas, sin embargo se sabe que como en toda enfermedad autoinmune, existen ciertos factores como predisposición genética o ambientales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad o tener empeoramiento como: el sexo (mayor predisposición en mujeres), antecedentes familiares, sedentarismo (falta de actividad física), infecciones dentales (como la periodontitis), exposición a contaminantes o mala calidad de aire, entre otros. Además, factores como el tabaquismo o una mala alimentación pueden agravar el curso de la enfermedad.1, 4

Signos y síntomas de la Artritis Reumatoide

La manifestación de la artritis reumatoide varía en intensidad y frecuencia, las molestias pueden aparecer y desaparecer por periodos; en algunos casos, la artritis reumatoide puede afectar a otros órganos como: corazón, pulmones, riñones, etc. Es por ello que el diagnóstico de la artritis reumatoide es un proceso altamente individualizado liderado por un especialista como el reumatólogo.3

¿Cuándo consultar con un especialista?

Se utilizan diferentes algoritmos para el diagnóstico de Artritis Reumatoide temprana, considerando como estándar un inicio lento sin síntomas obvios con progresión gradual, asociado con dolor articular, sensibilidad e hinchazón en rodillas, codos, manos, pies, cadera, etc.3

Referencias:

  1. Romão, V. C., & Fonseca, J. E. (2021). Etiology and risk factors for rheumatoid arthritis: a state-of-the-art review. Frontiers in medicine, 8, 689698. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fmed.2021.689698.
  2. Juneja P, Munjal A, Hubbard JB. Anatomy, Joints. [Actualizado el 21 de abril de 2024]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-.
  3. Radu, A. F., & Bungau, S. G. (2021). Management of rheumatoid arthritis: an overview. Cells, 10(11), 2857. Disponible en: https://doi.org/10.3390/cells10112857
  4. Smolen, J. S., Aletaha, D., Barton, A., Burmester, G. R., Emery, P., Firestein, G. S., ... & Yamamoto, K. (2018). Rheumatoid arthritis. Nature reviews. Dis Primers 418001. Disponible en: https://doi.org/10.1038/nrdp.2018.1

La información contenida en este sitio no pretende ser información promocional de ningún producto; siendo así de carácter educativo exclusivamente sin buscar sustituir el criterio clínico de un profesional de la salud. Consulte a su médico(a). Las imágenes relacionadas a personas se utilizan con fines ilustrativos y cualquier persona representada en el contenido es un modelo a menos que se indique explícitamente lo contrario.

Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan para su comodidad y no implican un respaldo o recomendación por parte de UCB. UCB no acepta ninguna responsabilidad por el contenido o los servicios de otros sitios web. UCB lo alienta a revisar las políticas y los términos de todos los sitios web que elija visitar.