Factores de riesgo
Las causas exactas de esta enfermedad son desconocidas, sin embargo se sabe que como en toda enfermedad autoinmune, existen ciertos factores como predisposición genética o ambientales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad o tener empeoramiento como: el sexo (mayor predisposición en mujeres), antecedentes familiares, sedentarismo (falta de actividad física), infecciones dentales (como la periodontitis), exposición a contaminantes o mala calidad de aire, entre otros. Además, factores como el tabaquismo o una mala alimentación pueden agravar el curso de la enfermedad.1, 4
Signos y síntomas de la Artritis Reumatoide
La manifestación de la artritis reumatoide varía en intensidad y frecuencia, las molestias pueden aparecer y desaparecer por periodos; en algunos casos, la artritis reumatoide puede afectar a otros órganos como: corazón, pulmones, riñones, etc. Es por ello que el diagnóstico de la artritis reumatoide es un proceso altamente individualizado liderado por un especialista como el reumatólogo.3
¿Cuándo consultar con un especialista?
Se utilizan diferentes algoritmos para el diagnóstico de Artritis Reumatoide temprana, considerando como estándar un inicio lento sin síntomas obvios con progresión gradual, asociado con dolor articular, sensibilidad e hinchazón en rodillas, codos, manos, pies, cadera, etc.3