Efemérides

Las enfermedades inflamatorias, como las que te presentamos en este sitio, impactan de diferente forma a quienes las padecen, por no mencionar a cuidadores, familiares y amigos.

En UCB comprendemos que si bien, no podemos predecir cuando nos enfrentaremos directa o indirectamente a una de estas enfermedades, sí podemos dar un paso cada día, cada mes, o cada año para visibilizarlas y hablar de ellas. Por ello, te invitamos a revisar el siguiente listado con algunas fechas importantes a considerar sobre las enfermedades inflamatorias.

Marzo

18 de Marzo - Día mundial de las Enfermedades Reumáticas Juveniles

Mayo

1er Sábado de Mayo - Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante

dravetdravet
  • 10 de Mayo - Día Mundial del Lupus

  • 19 de mayo - Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis ulcerativa y Enfermedad de Crohn)

Octubre

12 de Octubre - Día Mundial de la Artritis Reumatoide

artritisartritis

29 de Octubre - Día Mundial de la Psoriasis

psoriasispsoriasis

Noviembre

5 de noviembre - Día Internacional de las Personas Cuidadoras

pruebaprueba

El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, dedicado a reconocer a quienes cuidan de personas mayores o dependientes.

  • Origen de la efeméride:

    El Día Internacional de las Personas Cuidadoras se estableció en 2014 para reconocer el trabajo de cuidadores profesionales y familiares que mejoran la calidad de vida de personas dependientes.

  • ¿Quiénes son las personas cuidadoras?:

    Las personas cuidadoras apoyan a individuos en situación de dependencia, ya sea de forma temporal o permanente, para satisfacer sus necesidades básicas.

  • Tipos de cuidadores:

    Existen cuidadores profesionales, que reciben remuneración y formación,. También existen los cuidadores familiares que no reciben pago ni capacitación formal, lo que demuestra la importancia que juega la familia en el cuidado de los pacientes. En España, el 85% de los cuidadores son mujeres.

  • Funciones del cuidador profesional:

    Los cuidadores profesionales realizan tareas como el aseo personal, alimentación, suministro de medicación, control de la tensión arterial, y acompañamiento a consultas médicas.

  • Estadísticas en América Latina:

    En América Latina y el Caribe, el 80% de los cuidados son realizados por familiares; se estima que la región necesita 14 millones de cuidadores remunerados para 2050.

  • Perfil de los cuidadores:

    La mayoría de los cuidadores, tanto familiares como remunerados, son mujeres. Las cuidadoras familiares suelen tener más de 50 años, mientras que las remuneradas están en sus cuarenta y tienen educación secundaria.

  • Consecuencias del cuidado:

    El cuidado puede ser gratificante pero también puede afectar la salud física y mental de los cuidadores, por lo que es importante su formación y autocuidado.

Referencias:

  1. International Foundation for AiArthiritis. Disponible en:
  2. BID. (2022). Día de las personas cuidadoras: desafíos y oportunidades para las cuidadoras familiares de personas mayores. Disponible en:

La información contenida en este sitio no pretende ser información promocional de ningún producto; siendo así de carácter educativo exclusivamente sin buscar sustituir el criterio clínico de un profesional de la salud. Consulte a su médico(a). Las imágenes relacionadas a personas se utilizan con fines ilustrativos y cualquier persona representada en el contenido es un modelo a menos que se indique explícitamente lo contrario.

Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan para su comodidad y no implican un respaldo o recomendación por parte de UCB. UCB no acepta ninguna responsabilidad por el contenido o los servicios de otros sitios web. UCB lo alienta a revisar las políticas y los términos de todos los sitios web que elija visitar.