Artritis Psoriásica
¿Qué es la artritis psoriásica?
La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y no contagiosa caracterizada por la inflamación en las articulaciones, principalmente manos, muñecas, pies y rodillas.5
Entre el 10% y 20% de las personas con psoriasis pueden desarrollar afectación en las articulaciones; a esto se le llama artritis psoriásica. Por lo general, la mayoría de las veces se presentan primero las lesiones en la piel y luego con el tiempo pueden aparecer las manifestaciones articulares, aunque en una pequeña proporción de personas las lesiones en la piel no aparecen nunca. En ocasiones se presentan además lesiones en las uñas de manos y pies. 1Debido a la frecuencia en las que las lesiones aparecen inicialmente en la piel, el identificar tempranamente estos síntomas resulta de relevancia clínica y científica.2
La artritis psoriásica ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error los elementos del propio cuerpo, principalmente en las articulaciones. No existe una causa exacta, pero se sabe que puede estar relacionado con un componente genético. Muchas personas con artritis psoriásica tienen algún familiar con psoriasis, artritis reumatoide u otra enfermedad autoinmune.
No existe un factor específico que la genere, por lo tanto, prevenir la artritis psoriásica no es posible. Sin embargo, como se comentó, podemos estar atentos a las manifestaciones tempranas observables en piel si debuta con diagnóstico de psoriasis. Estas pueden ser indicios adecuados para los dermatólogos cuando sea necesario contar con una atención multidisciplinaria en el diagnóstico de la PsA. Recuerda, quizás podrías pensar al inicio que cierto dolor de articulaciones matutino no está relacionado con cierta “descamación de piel” y podrías decidir no mencionarlo a tu dermatólogo; sin embargo, ellos necesitan todos los datos sobre tu bienestar para apoyarte integralmente en tu salud.2
El riesgo de herencia en este caso es de un 15 % si uno de los padres tiene artritis psoriásica. En el caso de que estén afectados los dos padres, el riesgo es mayor, y puede variar según los estudios del 40 % al 75 %.
El estrés se relaciona con la artritis psoriásica, igual que en otros casos de enfermedades autoinmunes, y es posible que determinados factores ambientales tengan también un papel desencadenante de la enfermedad, por ejemplo: infecciones, golpes, algunos medicamentos e inclusive algunas enfermedades.4
Los problemas en las articulaciones varían en gran medida. Se pueden presentar molestias a nivel articular. Puede afectar a una sola o múltiples articulaciones. Puede ser las pequeñas articulaciones como las de las manos y los pies o a las grandes como hombros, rodillas y caderas y de manera menos habitual puede afectar la columna vertebral. También considera que se puede dar afectación de la piel y/o uñas y que en muchas personas afectadas, puede haber poca o hasta nula relación entre la gravedad de la inflamación musculoesquelética y la severidad de la psoriasis en uñas o piel si se presenta.1
Recuerda también que el curso de la enfermedad tiene impacto en aspectos importantes de la calidad de vida de las personas que viven con ella, por lo que las personas que viven con esta enfermedad frecuentemente pueden llegar a ser diagnosticados por especialistas con síntomas de depresión y/o ansiedad generado por ejemplo por las limitaciones físicas o rechazo social por estigmas que llegan a experimentar.3
Referencias
Referencias:
Aliados
La información contenida en este sitio no pretende ser información promocional de ningún producto; siendo así de carácter educativo exclusivamente sin buscar sustituir el criterio clínico de un profesional de la salud. Consulte a su médico(a). Las imágenes relacionadas a personas se utilizan con fines ilustrativos y cualquier persona representada en el contenido es un modelo a menos que se indique explícitamente lo contrario.
Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan para su comodidad y no implican un respaldo o recomendación por parte de UCB. UCB no acepta ninguna responsabilidad por el contenido o los servicios de otros sitios web. UCB lo alienta a revisar las políticas y los términos de todos los sitios web que elija visitar.