ggfggggfgg

Alimentación

alimentacion-nutriologo
¿Qué es la nutrición?1

Es el proceso que sucede posterior a la ingesta de alimentos, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.

¿Qué es la alimentación?1

Se refiere a la elección, preparación e ingesta de alimentos y tiene un carácter bio-psico-social.

¿A que llamamos una alimentación saludable?1

Conocemos como alimentos saludables a aquellos que aportan los nutrientes y energía necesarios para que el organismo pueda llevar a cabo las funciones básicas del organismo, así como permitir la reparación y mantenimiento de los diversos órganos y tejidos.

¿Es malo pasar periodos prolongados sin ingerir alimentos?3

Si, de acuerdo con expertos en nutrición y metabolismo del Hospital Juárez de México y de la Unidad de Investigaciones Metabólicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). El pasar más de 6 horas sin ingerir alimentos puede dar origen a múltiples consecuencias negativas para la salud integral, principalmente:

  • Efectos neurológicos: principalmente originados por bajos niveles de glucosa, el principal combustible a nivel cerebral y que puede originar: falta de concentración, fatiga, falla en la memoria, dolor de cabeza, mareo y en casos severos daño neuronal irreversible.
  • Gastrointestinales: acumulación de ácido gástrico que puede originar gastritis, cambios en la microbiota y alteraciones a nivel de absorción de -nutrientes y generación de moléculas pro-inflamatorias.
  • Sobrepeso: el pasar periodos prolongados sin alimento propicia un estado de hiperfagia en el cual se eligen alimentos de alto contenido calórico y en altas cantidades.
ejercicio
¿Cuál es la diferencia entre peso ideal y peso saludable?4
  • Peso ideal: Aquel que permite mantener un IMC de 18.5 a 24.9
  • Peso saludable: Aquel que logra prevenir o mitigar la sintomatología de una enfermedad (mejorar presión arterial, glucosa en sangre, dolor de articulaciones)
tenedor-comida
¿Como saber cuánto se recomienda comer de cada grupo alimenticio?5

Para una persona que no tiene padecimientos metabólicos, renales, hepáticos ni cardiovasculares, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere consumir alimentos de la siguiente manera:

  • Frutas: 2-3 tazas por día.
  • Verduras: crudas, de 3 a 5 tazas por día. Cocidas: de 1.5 a 2.5 tazas
  • Cereales: Máximo 6 porciones por día. Ejemplo: 1 pieza de pan de caja o 1 tortilla = 1 porción, ½ bolillo sin migajón o ½ papa = 1 porción, 5 galletas habaneras = 1 porción
  • Alimentos de Origen Animal: Se recomienda 0.8gramos por kg de peso, aproximadamente 2 a 2-5 porciones por día. 1 porción = filete del tamaño de la palma de la mano (crudo), ó 2 rebanadas de jamón, ó 1 huevo, ó 2 claras de huevo.
  • Leguminosas: 1 porción por día = ½ taza de frijol, ó lentejas, ó garbanzos, ó habas, etc. (ya cocidos)
  • Grasas: 1 puño de los siguientes: nueces o semillas de vegetales
verduras-semillas
¿Cuántas kilocalorías debe consumir una persona?

De acuerdo con Secretaría de Salud, se sugiere consumir de 30-40Kcal por kg de peso ideal/día, es decir para una persona cuyo peso ideal es de 70kg, el estimado de consumo es de 2,100kcal hasta 2,800Kcal dependiendo de la edad y nivel de actividad física.

¿Cuantos líquidos se recomienda ingerir por día?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay que tener en consideración el estado de la función renal, cardiaca, así como la actividad física y el uso de medicamentos, de manera general en personas sin padecimientos circulatorios o renales es recomendable ingerir 30ml de agua por cada kg de peso actual.

¿Existen alimentos anti inflamatorios?6

Alimentos Antiinflamatorios

Acelgas, Ajo, Nueces, Arandanos, Arenques, Arroz Integral, Atún, Avena, Camote, Berenjena, Brócoli, Calabaza, Cebolla, Centeno, Cerezas, Ciruela Pasa, Coliflor, Col de Bruselas, Col Asiática, Col Morada, Kale, Curcuma, Espinacas, Fresas, Garbanzos, Frijol Negro, Moras, Pimientos, Frutos Secos, Cebollín, Poro, Salmón, Sardinas, Uvas Rojas, Zanhanorias

Referencias:

  1. Instituto Mexicano del Seguro Social, Salud en Línea, Nutrición. “Acercando el IMSS al Ciudadano”.

  2. Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, División de Nutrición, Actividad Física, y Obesidad. Disponible en: Peso, nutrición y actividad física saludables | Peso Saludable | DNPAO | CDC

  3. El Financiero. ¿Dejar de comer por varias horas? Esto es lo que le pasa a tu cuerpo.

  4. Reporte Indigo. (2022). Peso ideal vs peso saludable.

  5. WHO. (2028). Alimentación Sana.

  6. Caballero-Gutiérrez, L., & Gonzáles, G. F. (2016). Alimentos con efecto anti-inflamatorio. Acta Médica Peruana, 33(1), 50-64.

La información contenida en este sitio no pretende ser información promocional de ningún producto; siendo así de carácter educativo exclusivamente sin buscar sustituir el criterio clínico de un profesional de la salud. Consulte a su médico(a). Las imágenes relacionadas a personas se utilizan con fines ilustrativos y cualquier persona representada en el contenido es un modelo a menos que se indique explícitamente lo contrario.

Los enlaces a sitios web de terceros se proporcionan para su comodidad y no implican un respaldo o recomendación por parte de UCB. UCB no acepta ninguna responsabilidad por el contenido o los servicios de otros sitios web. UCB lo alienta a revisar las políticas y los términos de todos los sitios web que elija visitar.

dd

|